top of page
Experiencia en La Torre

Centro Artístico y Cultural La Torre. Guadarrama (26-05-2018)
Si tuviéramos que localizar un enclave ubicado en un majestuoso y bello paisaje, que a la vez está cargado de historia, no dudaríamos al pensar en Guadarrama, Municipio madrileño integrado en la Sierra que lleva su mismo nombre.
Esta vez, de forma extraordinaria, DAGUIAN realizó una experimentación en horas vespertinas debido a una serie de motivos que nos llevaron a realizar nuestra labor en dicho tramo de horario.
El evento tuvo lugar concretamente en el precioso y llamativo Centro Artístico y Cultural La Torre, del mencionado Municipio serrano. Las primeras horas de la tarde fueron las escogidas para que algunos miembros del grupo concertaran una cita con la persona responsable en la entrega de llaves del edificio.
Además de una buenísima primera impresión que suscitó en nosotros una sensación de excelente cuidado exterior de la finca por parte del Ayuntamiento de esa Localidad, también nos percatamos de la carga histórica que residía en este Centro al adentrarnos en su interior, y que de igual modo, presentaba un máximo cuidado tanto en sus instalaciones como en su mantenimiento original del erigido patrimonio.
Como es habitual en el grupo DAGUAN, nos propusimos a indagar y estudiar de forma visual todos los detalles que pudiera aportarnos el lugar, para así entrar en un estado personal más compenetrado y familiarizado con aquellos muros de granito.
Llegó la hora de montar los equipos habituales que porta el grupo, sensores de movimiento, ordenador, cámaras fotográficas, de vídeo, micrófono, medidor digital de temperatura y otros dispositivos que, depende del lugar donde estemos, creamos oportuno utilizar.
Es de obligado cumplimiento hacer las primeras pruebas de grabación para posteriormente identificar cada una de nuestras voces en el momento de analizar las escuchas de las diferentes grabaciones realizadas en la jornada, para así no confundir cualquier tipo de inclusión parafónica con nuestra propia lexía.
Decir que todos los integrantes de DAGUIAN hicieron un ejercicio innovador en nuestra manera de trabajar. Nos referimos a la total ausencia de información sobre el lugar, además del desconocimiento histórico sobre éste; ¿por qué lo hicimos así, de forma intencionada? Muy simple amigos, para no tener ningún tipo de condicionante ni elemento externo que surta de sugestión a cualquiera de nosotros.
Empezamos a realizar las primeras grabaciones en la parte más artística del Centro, en el escenario, o más bien, en la primera fila de butacas a pie de la plataforma escenográfica. Tuvimos algún tipo de incomodidad acústica debido a que se oían esporádicamente voces de personas que se encontraban en el exterior; es otro de los motivos por los que hay que realizar pruebas de sonido previas a las sesiones más concretas y dirigidas a las posibles entidades de origen paranormal, para obviar este tipo de sonidos exteriores o de otra índole y gestionar lo más rigurosamente posible el análisis posterior a las grabaciones.
La primera sorpresa llegó a tan sólo 28 segundos de empezar a grabar. Además es una respuesta sin pregunta, pensaréis, ¿y qué?, ¿qué notoriedad tiene? Visto así hay que decir que tenéis razón, pero no os apresuréis amigos. Esa inclusión adquiere importancia por decir algo que ninguno de nosotros dijo pero que sí que pensábamos en el momento que se produjo. Mejor no avanzar nada y escuchad esa parafonía que se adjuntará a este documento.
Luego vinieron más grabaciones, como es normal, y diferentes resultados positivos y con cierta inteligencia algunas, y otras muy inteligentes, lo que demuestra que sea lo que sea lo que se pronuncie en este tipo de experimentos tiene conocimiento de muchas o ciertas cosas del lugar, además de contextualizar con nuestro presente ontológico.
Las grabaciones se produjeron tanto en el lugar mencionado anteriormente como en la primera planta de la Torre característica y simbólica del Centro Cultural, a la cual se accede por una angosta escalera empedrada en forma de caracol que ataca las piernas y articulaciones de los atrevidos curiosos de forma sutil pero intensa que intentan subir y bajar esos peldaños. Merecida es esa pequeña penitencia que se ha de hacer para ver lo que se esconde al final de esa escalera; un maravilloso paisaje, exclusivo para aquellos que se atrevieron.
También se realizaron sesiones psicofónicas en otras estancias sensibles. Una de ellas fue en los servicios acondicionados para el público. Posteriormente se analizarán todas y cada una de las grabaciones para luego indexarlas en la correspondiente casilla de la página y podáis escuchar todos.
Curiosidades que se dieron en la jornada; una de las baterías de un sensor de movimiento se descargó, además de la que proporcionaba energía al medidor digital de temperatura por láser. Por supuesto, esas baterías estaban en óptimas condiciones. Apuntar la pérdida visual de la pantalla del ordenador mientras se grababa en la citada primera planta de La Torre; nunca había sucedido algo así, lo curioso es que seguía grabando a pesar de la incidencia.
Este es un pequeño resumen de lo acontecido aquella tarde en el Centro Artístico y Cultural La Torre de Guadarrama. Esperamos que la próxima vez que nos autoricen a desarrollar una experimentación como la que genera DAGUIAN, sea en horario nocturno para que el estudio sea de la máxima rigurosidad si cabe, de lo que estamos seguros que se producirá en un futuro dada la implicación e interés mostrados por los responsables de que esta investigación se pudiera dar.
Es un deber moral y un placer personal mencionar a las personas que, gracias a las cuales y a la entidad institucional a la que pertenecen, pudo tener lugar esta primera parte del experimento.
Nuestra sincera gratitud para El Ayuntamiento de la Localidad y Municipio de Guadarrama (Madrid). Y muy especialmente a varios integrantes de su grupo de gobierno que lo hicieron posible, además de darnos facilidades en otros aspectos para nuestro trabajo, como son la Coordinadora y Colaboradora, Concejala Dña. Leonor Villazala, Dña. Sara Villa Ruíz, Concejala de Educación y Cultura y Don Javier Montaña, Técnico de Cultura.
Hasta la próxima experimentación. Gracias por seguirnos!!!
bottom of page